Hace ya un tiempo publiqué en instagram esta foto de la casa en la que nos alojamos cuando viajamos en familia a Amsterdam y muchos os interesastéis por nuestra forma de viajar intercambiando casa.
Hace más de 5 años que viajamos así y es una forma que recomiendo muchísimo, que a nosotros siempre nos ha funcionado y con la que hemos tenido muy buenas experiencias.

Marsella, durante nuestro intercambio de casa en La Provenza
Básicamente se trata de que tu dejas tu casa a alguien y ellos te dejan la tuya a ti. Es muy simple y se basa en la confianza, en abrirte a los demás, compartir lo tuyo y recibir para que las personas que vengan tengan una experiencia agradable. Ya os avanzo que no hay fórmulas mágicas ni nada que te asegure que todo va a salir bien, pero normalmente sale.
¿Cómo empezar?
Hay varias páginas web que se dedican a poner en contacto personas que deciden viajar intercambiando casa. La que nosotros usamos y es la más conocida es Homeexchange.com Tiene una comunidad enorme de personas de todo el mundo y para nosotros ha sido relativamente sencillo encontrar siempre un intercambio. Cuanto más abierto en fechas y lugares estés, más fácil resulta.
Para comenzar solo tienes que añadir tu casa con descripción, fotos, lugares favoritos, personas que viajarán… y subir tu oferta. Una vez está visible tu perfil ya podrás ser contactado por otros miembros de la plataforma que quieran viajar a tu zona.
Últimamente la plataforma de Homeexchange.com ha sufrido algunas variaciones que no nos han acabado de convencer y también estamos valorando unirnos a People Like Us, una web bastante reciente, con una comunidad más pequeña, pero más enfocada al intercambio recíproco.

Viaje a Burdeos con intercambio de casa, en abril de 2015
¿Qué tipo de intercambios podemos hacer?
Como os contaba antes, podemos intercambiar de 3 formas:
- intercambio simultáneo: cambias en las mismas fechas (o casi las mismas) con la otra persona.
- intercambio no simultáneo: cambias en fechas distintas. Eso lo hacen muchas personas que intercambian una segunda residencia por ejemplo. Unos van en una época y los otros pueden ir al cabo de semanas o meses. En nuestro caso normalmente no es posible porque no tendríamos a donde ir, ya que cambiamos nuestra vivienda principal.
- intercambio por puntos: esta modalidad solo es posible en HomeExchange que yo sepa. Cuando ingresas en la plataforma te dan un número de puntos y tu puedes proponer a quien te interese de la comunidad que te deje alojar en su casa a cambio de puntos, sin que ellos vengan a la tuya. A su vez, ellos pueden usar los puntos que ganen alojándote a ti en una casa de otra zona que les interese más.
¿Cómo preparo la casa?
Pues yo tenía muchas dudas sobre todo lo que tendría que quitar de la casa cuando viniera alguien, qué dejar, qué no, vaciar la nevera… pero una amiga me contó que ella lo dejaba todo. Tal cual. Y me lancé a probar. Dejo espacio en los armarios, en la despensa y en la nevera, limpiamos la casa y ponemos sábanas y toallas limpias. Y siempre dejamos un regalito de bienvenida y una carpeta con las instrucciones de uso de las cosas de la casa y consejos de transporte y turismo. Y ya. Nuestras revistas, libros, cosas colgadas en el corcho, pastas, arroces, salsas de la nevera… todo se queda. Y en las casas donde hemos ido también lo hemos encontrado así. Tú usas tu espacio y dejas lo de los demás como lo has encontrado.

Casa grande con jardín en Burdeos
¿Cómo evitar malos entendidos y conseguir que todo salga bien?
Pues como en todo en la vida, hablando y comunicándote bien con la otra parte. Yo me fijo en qué tipo de familia viaja, qué intereses tiene, cómo es el tono del primer email que recibo con su oferta, si ha hecho intercambios antes, qué valoraciones tiene de las otras veces… y normalmente se intercambian algunos emails antes de comprometerte. O incluso puedes hablar por teléfono. También suelo explicar cómo vamos a dejar nuestra casa y preguntar qué vamos a encontrar en la suya. Y con esto me basta para hacerme una idea de quién vendrá y confiar en que he elegido bien.
3 razones por las que recomiendo viajar intercambiando casa
- Es una buena forma de viajar de manera consciente, más lenta, viviendo el lugar y no tanto consumiéndolo. No tener que pagar por el alojamiento nos permite hacer viajes más largos y poder disfrutar los lugares poco a poco, sin tener que correr de un lado para otro para verlo todo mal y rápido.
- Es un ejercicio de confianza y de compartir para toda la familia. Para mi, por supuesto, pero también para los niños, que dejan sus cosas y sus habitaciones para encontrar y descubrir las habitaciones y los juguetes de otros niños. Me parece muy positivo que vean con naturalidad que podemos compartir y recibir en nuestra casa a otras personas y confiarles sin miedo nuestro espacio.
- Nos permite alojarnos en casas preciosas. Nosotros somos de Barcelona y estamos acostumbrados a vivir en un piso, pero no os podéis imaginar la de casas bonitas que tiene la gente por el mundo! Hemos cambiado nuestro piso por casas preciosas en Amsterdam, Burdeos, la Provenza o París. Cómo es la casa es algo en lo que me fijo mucho y elijo las que me llaman la atención por el diseño, la decoración o el entorno natural en el que están. En Barcelona nunca podríamos tener una casa con piscina y un jardín enorme, pero este verano en Florida la tendremos gracias a esta forma de viajar.

Nuestra casa de intercambio en Amsterdam, al lado de Voldenpark
En España hay mucha cultura de la intimidad, de lo mío, y todavía hay mucho reparo en abrir nuestras casas a los demás. Pero si lo piensas, si dos viajan y van a tener la casa vacía, por qué no usar cada uno la del otro? Es una relación bonita que se establece en la que alguien te confía un espacio muy íntimo y tu lo cuidas y lo respetas y conoces un poco más de las personas que viven allí y del lugar al que viajas.
En fin, ya veis que yo estoy encantada con ello. Si luego de leer mi parrafada te ha quedado alguna duda, estaré encantada de resolverla en los comentarios. ¡Anímate a probar!
Etiquetas: homeexchange intercambio de casa viajes

0 Comentarios